domingo, 22 de febrero de 2015

Mis inicios en el crochet (Trapillo)

El trapillo es una forma de tejer a ganchillo o crochet (nombre en su variante inglesa) con trozos de tela o camisetas en deshuso.
Se presenta en forma de ovillo o madeja y se puede adquirir en algunas mercerías, tiendas especializadas o en las típicas tiendas de chinos o incluso hacerlo un@ mism@.
El PRECIO medio por madeja es 1,5€ o 2 €. Evidentemente varia según la calidad del trapillo pero va desde 1 € a 4 €, que lo considero bastante asequible.
Su forma de trabajar es sencilla; se usan AGUJAS DE CROCHET mas bien gordas ( desde el número seis al número doce serían las adecuadas) y las hay de diferentes materiales según el gusto. De madera, de plástico o de hierro. Eso va en gustos. En mi caso concreto que soy principiante, aunque he probado las tres, me resultan más comodas las de hierro, ya que mis dedos ( o no se si llamarlos morcillas  espasmodicas) aun hacen mucha fuerza sobre el trapillo , esa serpiente en forma de tela, y aprieto demasiado los puntos. Me atrevería a decir que en ocasiones en vez de puntos parecen cagaditas de cabra (con lo finos y definidos que le quedan a las demás!). Es por eso  que la aguja de hierro es mas robusta para hacer fuerza y te guía mejor la labor.
La ventaja principal es que sabiendo solo unas nociones básicas y mirando tutoríales de YouTube puedes sacar bastantes labores en un tiempo récord. En tres tardes mas o menos, para mi que acabo de empezar, (una horita cada tarde) puedes haber tejido un cestito.
Entre los PUNTOS BÁSICOS que yo me aprendi fueron: la cadeneta, punto bajo y aumento. Aunque parezca mentira, conociendo estos tres ya puedes empezar tu andadura! De hecho, yo solo me he aprendido dos o tres cosillas más todavía.
Me empape bastante de los consejos de labores de la Tita  Manoli. Para mi gusto es de las que mejor lo explican. Y a base de verlo una y otra vez y mucho "hacer y deshacer" consigues que te salga algo.
Es muy gratificante porque ves la productividad en un espacio breve de tiempo y te salen cositas bastante útiles (bolsitos, monederos, cestos para las pinzas, servilleteros, manteles, alfombras...) y no hace falta ser muy ducho en ello ( que si no iba a hacer yo metida en este berenjenal?..)
Además, dicen que usar las manos para practicar labores es de personas inteligentes. Yo no me atrevería a dudarlo, jajaja!

No hay comentarios:

Publicar un comentario